Corriente literaria: corriente filosofica
Cantidad de paginas: 474
Valoracion: 3/5
Datos del autor
Nombre completo: Francis Fukuyama
Nacionalidad: estadounidense
Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1952
Hitos importantes: Francis Fukuyama recibió su título de grado en estudios Clásicos de universidad de cornell, y su doctorado en Ciencias Políticas de Harvard.
Resumen
El fin de la historia y el último hombre propone fundamentalmente algunos temas y conceptos significativos del historicismo que, según dice el propio autor, habían sido descuidados en la producción filosófica de los últimos años. Toda la obra se basa, de hecho, en la justificación de la validez de una nueva "historia universal", en polémica con una filosofía del siglo XX considerada excesivamente pesimista e incapaz de rescatar la posibilidad de un camino histórico necesario y dirigido a la afirmación del mejor de los mundos posibles.
El también desarrolla paralelamente dos tesis: por un lado intenta demostrar cómo el progreso científico-tecnológico es indicio de una historia progresiva y direccional, por el otro indica en el mecanismo del reconocimiento hegeliano, el motor del proceso histórico que conduce necesariamente a un sistema político liberal-democrático.
Comentario
La verdad que este libro no me gusto tanto ya que el autor tiene un lenguaje un poco complicado, habla sobre dos temas por un lado habla sobre el progreso científico-tecnológico que explica que la historia va evolucionando gracias a la tecnología y por otro lado esta el mecanismo del reconocimiento que conduce lo político liberal-democrático entre estas dos para mi opinión creo que es mas factible la de científico-tecnología ya que esta mas comprobada tal como fukuyama dice que el progreso científico es capaz de justificar un historia progresiva no igualmente eficaz para justificar el caso del lado político.
También le tomo el lado positivo al libro ya que nos permite tener una noción sobre como la historia va progresando, lo que mas destaco de este libro es la aceptación de las demás criticas sobre el autor y que las toma como consejos.
También me gusta ya que da dos puntos de vista totalmente diferentes que en el día de hoy se cuestiona bastante en el ámbito filosófico.
Un aspecto que mejoraría o mas bien que cambiaría del libro es que le dan mas importancia al lado científico-tecnológico y se puede apreciar claramente sobre el favoritismo del autor ante esta.
También le tomo el lado positivo al libro ya que nos permite tener una noción sobre como la historia va progresando, lo que mas destaco de este libro es la aceptación de las demás criticas sobre el autor y que las toma como consejos.
También me gusta ya que da dos puntos de vista totalmente diferentes que en el día de hoy se cuestiona bastante en el ámbito filosófico.
Un aspecto que mejoraría o mas bien que cambiaría del libro es que le dan mas importancia al lado científico-tecnológico y se puede apreciar claramente sobre el favoritismo del autor ante esta.
Vocabulario
- Impía: Que no tiene siente piedad o compasión.
- Congregacionista: Movimiento de las iglesias protestantes.
- Zancadas: Paso largo.
- Apoteósico: Que es muy brillante o espectacular.
- Estrafalaria: Que llama la atención por su extraña apariencia o extravagante forma de pensar y actuar.
- Siútico: Que pretende ser fino, elegante y distinguido pero suele resultar ridículo, de mal gusto o pretencioso
- Esotérico: que esta oculto a los sentidos y a la ciencia y solo es perceptible por las personas iniciadas.
- Guardián: Persona o animal encargados de guardar o vigilar una cosa.
- Soltura: agilidad y desenvoltura en la realización de una actividad.
- Raudo: que va a gran velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario