viernes, 9 de noviembre de 2018

Desafio de unidad

Titulo: Mapocho

Corriente literaria: Novela historica

Cantidad de paginas: 17

Valoración: 3/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Patricia Paola Fernández Silanes

Nacionalidad: Chilena

Fecha de nacimiento: 23 de Junio de 1971 (47 años)


Hitos importantes: 
  • ganó como mejor actriz un concurso del Centro Chileno-Norteamericano de Cultura.
  • Como actriz, fundó la compañía Merri Melodys, participó en montajes de muchas obras teatrales
  •  En TVN ha llegado a ser jefa de guiones
  • Ha participado asimismo en el guion de la película de Andrés Waissbluth 199 recetas para ser feliz y en el del documental La ciudad de los fotógrafos de Sebastián Moreno.



                                                Resumen


Tras la desaparición de Fausto, su esposa y sus dos hijos, la Rucia y el Indio, son exiliados a un país de la costa mediterránea. La infancia de sus hijos está marcada por dos experiencias: la orfandad y el incesto. Orfandad, por cuanto su madre les señala que Fausto ha muerto, e incesto, porque la Rucia y el Indio traban una obsesiva relación afectiva y sexual. Tras la muerte de la madre, en un accidente automovilístico, y la desaparición del Indio, la Rucia regresa a Chile con un doble propósito: primero, reencontrarse con su padre y con su hermano y, después, lanzar las cenizas de su madre a las aguas del Mapocho. En el transcurso de la novela se revela que Fausto no ha muerto, sino que ha sido contratado por el Estado para escribir la Historia de Chile oficial. (Fausto debe escribir las virtudes de la nación, mientras su familia se halla sumida en los vicios que su prosa condena).
                                              Comentario

La verdad que esta Novela me gusto mas de lo que esperaba hablaba un poco de un hito importante que paso en Chile que es el "Golpe de estado" y sobre los exiliados y la historia de una familia que tuvo que pasar duros momentos en esos años de dictadura.


Vocabulario


Haragán: Vago

Ringlera: Fila

Moruga: Antipática

Cotarro: Cima de un monte pequeño

Xenofobia: Rechazo a los extranjeros

Autoritarismo: Régimen político que se basa en el sometimiento absoluto a una autoridad

Finca:  consistente en una extensión de terreno no urbanizable con casas y que generalmente comprende montes, campos u otros accidentes geográficos

Baldado: Cansado por el esfuerzo del trabajo

Ligando: Unir o enlazar

Contrainsurgencia: Operación militar o política opuesta a una insurgencia con el fin de sofocarla

viernes, 19 de octubre de 2018

Ciudades de papel

Datos del libro

Nombre del libro: Ciudades de papel

Cantidad de páginas: 412


Valoración: 4/5


Datos del autor

Nombre: John Green

Año de nacimiento y falleciemiento: 24 de agosto de 1977 (41 años)

 Hito de su vida o de su época que pueda relacionarse con el libro: 

Corriente literaria: Novela

Resumen

La historia gira en torno a dos adolescentes. Q está perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Q es un poco nerd. Sin embargo Margo va a la casa de Q a que lo ayude vestida de ninja a cometer una venganza en contra de su ex.

Comentario

Me gusto mucho este libro ya que tiene un lenguaje juvenil y mezcla es romance juvenil de Q con Margo con el suspenso de ir a buscar al ex de Margo que dejo unas pistas para encontrarlo, hecho que me gusta mucho en libros y peliculas. 



Vocabulario

Estrafalaria: Que llama la atención por su extraña apariencia o extravagante forma de pensar y actuar.

Mortífero: Puede ocasionar la muerte

Amagar: Realizar amenazas

Sofocar: Producir (el calor excesivo u otra cosa) sensación de ahogo o dificultad para respirar

Chucear: Llover

Perilla: Interruptor de la luz

Arrecido:Muerto de frío

Apoteósico:  Que es muy brillante o espectacular

Raudo: que va a gran velocidad

Ventregón: Empujón

sábado, 29 de septiembre de 2018

Desafio de unidad

Titulo: Anonio y Cleopatra

Corriente literaria: Obra dramatica

Cantidad de paginas: 181

Valoración: 2/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: William Shakespeare

Nacionalidad: Inglesa

Fecha de nacimiento: 26 de Abril de 1564


Hitos importantes: 

  • Se han producido unas 250 películas basadas en textos de Shakespeare, lo cual demuestra la enorme influencia de la obra de este escritor.
  • Entre 1590 y 1613, escribió al menos 37 obras de teatro y colaboró en varias más. Muchas de estas obras tuvieron éxito, tanto en la corte como en los teatros públicos.
  • Durante su vida, escribió 37 obras y 154 sonetos, lo que significa un promedio de 1,5 obras al año desde que comenzó a escribir en 1589.



                                                  Resumen


El drama presenta a Marco Antonio en Alejandría, esclavo de la belleza, ya madura, de Cleopatra. Reclamado por la muerte de su mujer Fulvia y por los sucesos políticos, Marco Antonio vuelve a Roma, donde se pone fin al antagonismo entre él y Octavio Augusto con su matrimonio con la hermana de Augusto, Octavia, suceso que provoca los celos de Cleopatra.
                                              Comentario

La verdad que no me gusto mucho ya que por lo general no me gustan muchos las obras dramáticas y me aburren muy rápido me gusta quedar con ganas de seguir leyendo y siento que no me paso con esta obra, siento que me decepciono con un escritor tan famoso como lo era William Shakespeare.


Vocabulario

Chalina: Bufanda, tapabocas
Cachetón: Bofetada
Cantear: Luchar a pedradas
Jabarda: Esfuerzo grande
Pecina: Lodo
Tollina: Paliza
Zamarra: Chaquetón
Hozar: Escarbar la tierra los animales con el hocico
Canear: Pegar
Albañal: Regadera de aguas sucias o residuales

domingo, 23 de septiembre de 2018

Bajo la misma estrella

Datos del libro

Nombre del libro: Bajo la misma estrella

Cantidad de páginas: 304


Valoración: Bueno


Datos del autor


Nombre: John Green

Año de nacimiento y falleciemiento: Nació el 24 de agosto de 1977, sigue vivo actualmente

 Hito de su vida o de su época que pueda relacionarse con el libro: Como el libro es de romance y no se sabe de la vida romántica del autor, no hay nada que pueda relacionarse con la temática del libro, solo se puede decir que gracias al libro saltó a la fama, se hizo una película de este libro y gracias a el conocemos muchas más novelas de John Green


Corriente literaria: Novela romántica

Resumen

Este libro es de una historia de amor, todo comienza a causa del cáncer de tiroides que tiene Hazel, los doctores intentaron de todo con ella, tratamientos, remedios, quimioterapia, etc, pero nada funcionó hasta que probaron con un medicamento que normalmente no hacía efecto, pero sí hizo en Hazel, este medicamento simplemente le alargaba la vida, no la curaba. Un día debido a la depresión que Hazel hacía notar, al nunca salir, siempre hacer las mismas actividades en casa, su doctora le recomendó ir a un grupo de apoyo, donde conoció a un chico llamado Isaac, quién tiene cáncer de ojos, un ojo de cristal porque se lo extirparon. También conoció a un tipo llamado Augustus que tenía cáncer de huesos, con este chico, comenzó a vivir aventuras muy alocadas, y como en todas las historias románticas, terminan enamorándose. Después de muchas cosas que pasaron juntos, como ir a visitar al lector favorito de Hazel, lamentablemente el cáncer terminó con la vida de Augustus.

Comentario

Esta novela romántica, me pareció buena, porque es muy intensa la historia que cuenta, una historia poco común que no cualquier lector se atrevería a hacer una historia de amor entre dos jóvenes con cancer, me gustó mucho porque es una historia muy linda, por las bellas situaciones en las que se encuentran Hazel con Augustus como cuando el se le confiesa con bellas palabras, o como cuando se dieron su primer beso, también muestra cosas que hacen los adolescentes, como ir a tirar huevos al coche de la ex novia de Isaac. Lo que más destaco sin duda de este libro es que el final es totalmente inesperado, o por lo menos para mi lo fue, porque la mayoría espera que en una historia de amor, al final los dos protagonistas queden juntos y felices de por vida, pero este no es el caso y Augustus termina muerto, un hecho que es muy triste, pero a la vez le da un toque a la novela. Recomendado por ser emotivo, tener una linda historia y innovar en las novelas románticas.

Vocabulario

 Mofletes: Mejilla gruesa y carnosa.

Protuberancias: Parte saliente o abultamiento, de forma más o menos redondeada.

Amonestador: Hacer presente algo para que se considere, procure o evite. 

Contrainsurgencia: Operación militar o política opuesta a una insurgencia con el fin de sofocarla.

Ligando: Unir o enlazar.

Morrazo: Caída o golpe de cara

Marrotar: Destruir

Ventregón: Empujón

Baratillo: Puesto de venta ambulante

Aturrullar: Liar, atontar

jueves, 26 de julio de 2018

El teorema de Katherine

Titulo: El teorema de Katherine

Corriente literaria: Literatura juvenil

Cantidad de paginas: 374

Valoracion: 4/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: John Michael Green

Nacionalidad: Indianápolis, Estadosunidos

Fecha de nacimiento: 24 de agosto de 1977


Hitos importantes: 
1. En 2014 fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo, de la revista Time.
2. En el 2010 escribió su novela más conocida, bajo la misma estrella, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times en enero de 2012.
3. También es conocido por sus videos de Youtube.

                                                  Resumen
  • Colin Singleton a sus dieciocho años, sueña con llegar a ser un genio.
  • le gustan las Katherines. No las Katies, ni las Kats.
  • Pero cuando por fin parecía haber encontrado a la definitiva, Katherine XIX cortó con él, como todas las demás.
  • Es así como, tras su decimonovena ruptura con una Katherine, Colin comienza a plantearse el amor de una manera puramente científica.
  • El teorema Katherine: una simple fórmula capaz de predecir universalmente el ascenso y la caída de las relaciones amorosas.
  • Todo un logro incluso para su prodigiosa mente, pero ¿hasta qué punto el amor es pura matemática?
  • Colin, en compañía de su inseparable amigo Hassan, lucha por encontrar un motivo por el que seguir adelante, 
  • mientras trata de olvidar a Kaherine XIX y descubrir aquello por lo que será recordado.
  • Un viaje por Estados Unidos los conducirá hasta Gutshot, Tennesse, donde su concepción del mundo tomará un nuevo camino.
  • El teorema Katherine es una combinación perfecta de reflexiones universales y pura intelectualidad con diálogos desternillantes y aventuras adolescentes
                                              Comentario

Este libro me parecio bastante entretenido ya que me encantan los libros de aventuras que van de un lugar a otro.
Tambien me gustan los libros que tienen como un poco de romanticismo y sobre todo cuando tienen que “jugarsela” por consquistar a alguien.
Este libro me lo recomendo mi tío y me dijo que me iba a quedar pegado leyendolo y no iba a parar de leer y asi fue, es un libro con el que si empiezas a leerlo quieres seguir leyendo para ver que va a pasar en los siguientes capitulos.
Este libro yo lo recomiendo bastante sobre todo a las personas que les gustan los libros mas romanticos y con mas aventuras.
Yo por ejemplo me senti muy identificado con Colin ya que me paso casi lo mismo que a el hace unos años me enamore de una chica pero esa chica me corto y me sentia muy frustrado y con mucha pena.
Cuando me recomendaron este libro yo pregunte altiro cual era el autor porque yo no leo cualquier libro, y me dijieron que era del autor John Green y dije altiro un rotundo SI porque Jhon Green es uno de los mejores autores de libros del mundo con muchos premios a nivel mundial, asi que eso me llevo a estar mas estudiasmado a leer el libro.



Vocabulario
  1. Arrecido:Muerto de frío.
  2. Convidar:Invitar.
  3. Chucear: Llover.
  4. Garrotín: Gorro.
  5. Gandumbas: Vago.
  6. Morrazo: Caída o golpe de cara.
  7. Baldado: Cansado por el esfuerzo del trabajo.
  8. Bonete: Gorro del cura.
  9. Perilla: Interruptor de la luz.
  10. Zamarra: Chaquetón.

domingo, 1 de julio de 2018

Los inmigrantes

Titulo: Los inmigrantes

Corriente literaria: Ensayo

Cantidad de paginas: 2

Valoración: 5/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa ("Mario Vargas Llosa")

Nacionalidad: Peruano/Español

Fecha de nacimiento: 28 de marzo de 1936


Hitos importantes: ha ganado mas de 50 premios como autor pero entre los mas reconocidos de estos esta el premio nobel de la literatura.

                                                  Resumen
  • Unos amigos le presentan a una pareja de peruanos y los peruanos le cuentan de su pericia en España
  • Años después se encuentra con estos mismos peruanos y observan que están mejor ambientados
  • Recordó la historia sobre una peruana que entro a nueva york ilegalmente
  • Habla sobre que mucha gente por la manera que vive que es tan precaria quiere viajar a otros paises a tener otras oportunidades y tener una mejor vida
  • Los inmigrantes cuando llegan por primera vez al país elegido lo primero que buscan es un trabajo y una vida mejor a futuro
  • Dice que deberían aceptar a todos los inmigrantes de cualquier parte del mundo para que hallan mas trabajadores y que son todos personas y tienen que tener el mismo derecho de tener una buena vida
  • También dice que la inmigración podría poner a su fin si por el país que se están yendo fuese mas progresado que al que se quieren ir
  • Lo mejor que pueden hacer los países que están mas desarrollados o mejor económicamente seria abrirle las puertas a todos los inmigrantes.
  • La inmigración debe ser recibida como una bendición
  • Debido a que trae cultura, vida y energia


                                              Comentario

Mi opinión sobre este tema es parecido al del autor ya que pienso que todos somos humanos y todos debemos vivir de buena forma.
También estoy en de acuerdo con el que los países mas desarrollados a nivel mundial económicamente deberían aceptar a los inmigrantes así para que tengan almenos un trabajo donde puedan vivir bajo techo.
Yo pienso que también debido a que algunos países no aceptan a los inmigrantes hay mayor delincuencia porque viven en países con menos oportunidad de trabajo y están obligados a robar o ganar dinero ilegalmente para mantener a su familia y tener que comer.
Lo que podrían hacer algunos países seria que aceptan a inmigrantes y los mismos inmigrantes le enseñan a la gente de su nuevo país sobre sus culturas, sus religiones, la manera de vivir allá, la energía, etc.
Pero también estoy en desacuerdo con el autor (Mario Vargas LLosa) en el sentido que tienen que aceptarlos a todos como una bendición, si esta bien que acepten a muchos inmigrantes para que tengan una mejor vida pero tampoco tienen que tener la obligación que acepten a inmigrantes que tengan en sus papeles asesinatos o robos.






Vocabulario


  1. Finca:  consistente en una extensión de terreno no urbanizable con casas y que generalmente comprende montes, campos u otros accidentes geográficos.
  2. Peripecia: Suceso que afecta a una persona y que altera o rompe el transcurso o la continuidad de una acción.
  3. Consulado: Conjunto de personas que trabajan bajo la dirección de un cónsul para representar y proteger los intereses de su nación en una ciudad de un estado extranjero.
  4. Sofocar: Producir (el calor excesivo u otra cosa) sensación de ahogo o dificultad para respirar.
  5. Regañadientes:  indica que una cosa se hace a disgusto, protestando o de mala gana.
  6. Cernideros: Aparato que sirve para cerner el producto resultante de la molienda, especialmente la harina.
  7. Expiatorio:Que expía o repara una falta, delito o culpa.
  8. Calamidades:  Persona torpe o que sufre todo tipo de desgracias
  9. Xenofobia: Rechazo a los extranjeros.
  10. Autoritarismo: Régimen político que se basa en el sometimiento absoluto a una autoridad.

jueves, 28 de junio de 2018

La quinta ola

Titulo: La quinta ola

Corriente literaria: Literatura juvenil, ciencia ficción

Cantidad de paginas: 550

Valoracion: 3/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Richard "Rick" Yancey

Nacionalidad: estadounidense

Fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1962

Hitos importantes: Mientras trabajaba en servicios de impuestos inernos, Yancey conoció a su esposa Sandy y fundó una familia. (no hay mas información sobre su vida ni premios como autor)

                                                  Resumen
  • Antes de la invasión de los Otros, Cassie era una adolescente más, cuya mayor preocupación era intentar conseguir que el chico guapo de la clase se fijase en ella
  • Ahora es una joven de dieciséis años que vaga sola por el bosque armada con un rifle M16 y una Luger, intentando robarle un día más de vida a la invasión alienígena
  • En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía.
  • Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. 
  • Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así los últimos vestigios de la humanidad.
  • Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida.
  • Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker.
  • Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano.
  • Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar.
  • Cassie encuentra a su hermano

                                              Comentario

Este libro no me agrado mucho ya que no me gustan tanto los libros de ciencia ficción tampoco las películas tales como star wars.
Perola trama de la historia me pareció bastante divertida y las aventuras que va adquiriendo la personaje principal son demasiado interesantes a veces con las decisiones que tenia que tomar me ponía mucho en el lugar de ella ya que a cada decisión le veía los pro y contra.
Con el transcurso del libro iba quedando con muchas ganas de seguir leyendo ya que hay dos narradores que son un zombie y la personaje principal y se hace ver las dos perspectivas totalmente diferentes.
Este libro lo leí por la única y sencilla razón de que mi madre y algunos amigos me lo recomendaron bastantes, pero antes de yo recomendar este libro voy a preguntarles a cada uno si le gustan los libros de ciencia ficción ya que si no le gustan dudo demasiado que le guste este libro ya que se centra en lo mas ficticio.
Este libro me pareció parecido a la serie the walking dead ya que la serie empieza sobre un hombre que busca a su hijo en un apocalipsis zombie y en este es casi el mismo estilo solo que Cassie busca a su hermano.



Vocabulario

  1. Cotarro: Cima de un monte pequeño.
  2. Moruga: Antipática.
  3. Canear: Pegar.
  4. Amagar: Realizar amenazas.
  5. Postilla: Costra de las heridas.
  6. Tollina: Paliza.
  7. Bufar: Mostrar enfado, ira.
  8. Arrecido:Muerto de frío.
  9. Haragán: Vago.
  10. Ringlera: Fila.

viernes, 1 de junio de 2018

La ladrona de libros

Titulo: La ladrona de libros

Corriente literaria: novela, literatura juvenil

Cantidad de paginas: 550

Valoracion: 4/5
                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Markus Zusak

Nacionalidad: Australiana

Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1975


Hitos importantes: En 2003 gano el premio Book of the Year Award.

                                                  Resumen

  • Liesel Meminger es una niña que debe viajar con su madre y hermano para vivir con la familia Hubermann, que va a adoptarlos. 
  • Los padres de Liesel son comunistas, y la pobreza que deben enfrentar provoca la muerte.
  • del hermano de Liesel.
  • Durante el sepelio, la niña encuentra un libro y decide robarlo. Pero ella no sabe leer. 
  • Hans decide enseñar a leer a Liesel.
  • la esposa del alcalde permite que Liesel pase a leer en su biblioteca. Liesel no sólo lee los libros de Ilse, sino que también se los roba. 
  • Ilse le regala a Liesel un libro con páginas en blanco, que la joven usa para escribir su propia historia, llamada La ladrona de libros.
  • Un día se encontraba Liesel escribiendo en el sótano, y se quedó dormida. Ocurre entonces un bombardeo sobre la cuidad, que causa gran destrucción y numerosos muertos.
  • Al finalizar la guerra, se reencuentra con Max.
  •  Al final, el relato resume que Liesel se casó, tuvo hijos y nietos, y envejeció saludable. 
  • Termina la historia cuando el Ángel de la Muerte se aparece ante Liesel, para devolverle su libro, y venir a buscarla.

                                              Comentario

La verdad que el libro me sorprendio bastante ya que pense que seria un libro mas “rebelde” asi como una chica que robaba libros y los vendia, se escapaba de la policia, etc.
Pero aun asi me gusto mucho el libro ya que mientras mas iba leyendo me iba quedando con mas ganas de seguir leyendo y me quedaba atrapado, a veces pasaban cosas que tu nunca pensabas que iban a pasar como que iban a morir algunos personajes importantes o que bombardean la ciudad y hay muchos muertos. 
Destaco la ayuda que le hizo Hans a Liesel ya que Liesel se encuentra un libro y lo decide robar pero ella no sabe leer y Hans le enseña a leer.
Tambien destaco la solidaridad de la esposa del alcalde que hace pasar a Liesel a su biblioteca para que pueda leer los libros que quiera y mas todavia que le regalaba libros con paginas en blanco para que ella mismo escriba sus libros.
Uno de los temas que mas me gusta del libro es que Liesel despues del bombardeo y del fin de la guerra se reencuentra con max ya que nunca pense que pasaria porque Liesel se mudo a otra familia para que los adoptara muy lejos de donde estaba Max.
El final del libro me parecio algo extraño ya que el relato resume que Liesel se caso, tuvo hijos y nietos.



Vocabulario

  1. Disparatado: Hecho que es totalmente absurdo.
  2. Vigilar: observar algo o alguien cuidadosamente.
  3. Chatarra: conjunto de metal viejo o desecho.
  4. Ardid: acción hábil con que pretende engañar a alguien o conseguir algo.
  5. Dentífrico: Que sirve para limpiar los dientes.
  6. Alternar: Variar las acciones.
  7. Mortífero: Puede ocasionar la muerte.
  8. Pedorra: que tiene una abertura que lo parte en dos.
  9. sollozo: movimiento compulsivo.
  10. charlatana: persona que habla mucho o demasiadas cosas que no debería hablar.

viernes, 27 de abril de 2018

El fin de la historia y el ultimo hombre

Titulo: El fin de la historia y el ultimo hombre

Corriente literaria: corriente filosofica

Cantidad de paginas: 474

Valoracion: 3/5

                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Francis Fukuyama

Nacionalidad: estadounidense

Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1952


Hitos importantes: Francis Fukuyama recibió su título de grado en estudios Clásicos de universidad de cornell, y su doctorado en Ciencias Políticas de Harvard.

                                                  Resumen
El fin de la historia y el último hombre propone fundamentalmente algunos temas y conceptos significativos del historicismo que, según dice el propio autor, habían sido descuidados en la producción filosófica de los últimos años. Toda la obra se basa, de hecho, en la justificación de la validez de una nueva "historia universal", en polémica con una filosofía del siglo XX considerada excesivamente pesimista e incapaz de rescatar la posibilidad de un camino histórico necesario y dirigido a la afirmación del mejor de los mundos posibles.

El también desarrolla paralelamente dos tesis: por un lado intenta demostrar cómo el progreso científico-tecnológico es indicio de una historia progresiva y direccional, por el otro indica en el mecanismo del reconocimiento hegeliano, el motor del proceso histórico que conduce necesariamente a un sistema político liberal-democrático.
                                              Comentario

La verdad que este libro no me gusto tanto ya que el autor tiene un lenguaje un poco complicado, habla sobre dos temas por un lado habla sobre el progreso científico-tecnológico que explica que la historia va evolucionando gracias a la tecnología y por otro lado esta el mecanismo del reconocimiento que conduce lo político liberal-democrático entre estas dos para mi opinión creo que es mas factible la de científico-tecnología ya que esta mas comprobada tal como fukuyama dice que el progreso científico es capaz de justificar un historia progresiva no igualmente eficaz para justificar el caso del lado político.
También le tomo el lado positivo al libro ya que nos permite tener una noción sobre como la historia va progresando, lo que mas destaco de este libro es la aceptación de las demás criticas sobre el autor y que las toma como consejos.
También me gusta ya que da dos puntos de vista totalmente diferentes que en el día de hoy se cuestiona bastante en el ámbito filosófico.
Un aspecto que mejoraría o mas bien que cambiaría del libro es que le dan mas importancia al lado científico-tecnológico y se puede apreciar claramente sobre el favoritismo del autor ante esta.


Vocabulario

  1. Impía: Que no tiene siente piedad o compasión.
  2. Congregacionista: Movimiento de las iglesias protestantes.
  3. Zancadas: Paso largo.
  4. Apoteósico:  Que es muy brillante o espectacular.
  5.  Estrafalaria: Que llama la atención por su extraña apariencia o extravagante forma de pensar y actuar.
  6. Siútico: Que pretende ser fino, elegante y distinguido pero suele resultar ridículo, de mal gusto o pretencioso 
  7. Esotérico: que esta oculto a los sentidos y a la ciencia y solo es perceptible por las personas iniciadas.
  8. Guardián: Persona o animal encargados de guardar o vigilar una cosa. 
  9.  Soltura: agilidad y desenvoltura en la realización de una actividad.
  10. Raudo: que va a gran velocidad.

jueves, 29 de marzo de 2018

Poema

Titulo: Poema

Corriente literaria: Historicismo, formalismo

Cantidad de paginas: 1

Valoración: 4/5

                                                                   Datos del autor


Nombre completo: Pablo Neruda

Nacionalidad: Chilena

Fecha de nacimiento: 12 de Julio de 1904

Hitos importantes: La academia sueca considero candidato al premio nobel de literatura a Neruda en 1963. Gano el premio nobel de la literatura en 1971

                                                  Resumen

  • Este poema es sobre un hombre y su mujer
  • El hombre le gusta cuando la mujer calla
  • La mujer esta pensando y no está hablando con el hombre
  • El silencio es muy romantico
  • El hombre escribe que la mujer no puede oírlo porque está pensando
                                              Comentario

El poema esta escrito en verso y en el se da a conocer el tema de el amor. 
considero que el autor quiso expresar que a pesar del silencio y de la distancia el siente que esa persona esta cerca.

A pesar de que explicitamente no se dice a quien se dirige el autor por la forma en que esta redactado se interpreta que el mensaje esta dirigido a una mujer pues en diferentes versos dice que es como la mariposa y ademas en un adjetivo se habla en femenino *dolorosa*

Valorando lo que dice el autor es increíble comprender que el silencio es algo que provoca en una persona una soledad pero que cuando te encuentras con alguien que amas no importa si no hay palabras tu admiras a esa persona y disfrutas el momento contemplando lo maravilloso que es estar callado, lo cual se ve tan fácil y sencillo.

El poema nos transmite un mensaje implícito que nos da a conocer un medio de comunicación no por el medio de un lenguaje oral sino de expresiones corporales, en este caso el autor puede interpretar los sentimientos de la mujer a través de la mirada.


Vocabulario

1. Emerges: Salir o aparecer 
2. Melancolía: Estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y desinterés
3. Arullo: Canto grave y monótono con que las palomas y las tórtolas cortejan a sus parejas.
4. Constelada: Que tiene todo el espacio disponible